Para que estén preparados ante
situaciones de emergencia
PODER JUDICIAL BRINDÓ CAPACITACIÓN SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A JUECES Y TRABAJADORES DE CORTE SUPREMA
- Juez Supremo
Ulises A. Yaya Zumaeta destacó que la seguridad y preparación del personal son
prioritarios ante eventos imprevistos.
En un esfuerzo por fortalecer la preparación y respuesta
ante posibles desastres, el Poder Judicial realizó una capacitación especial en
gestión del riesgo de desastres para jueces y personal jurisdiccional de la
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema
de Justicia.
La iniciativa fue impulsada por el presidente de la
citada sala, el Dr. Ulises Yaya Zumaeta, quien reconoció la importancia de
dotar al personal de conocimientos fundamentales sobre cómo abordar situaciones
de emergencia.
Yaya Zumaeta destacó la necesidad de estas capacitaciones
y subrayó que la seguridad y preparación del personal son aspectos prioritarios
ante eventos imprevistos.
La capacitación estuvo centrada en temas esenciales de
gestión del riesgo de desastres, considerando que nos encontramos en una zona
altamente sísmica.
Asimismo, el médico ocupacional de la Corte Suprema,
Jorge Alvarado Guevara, abordó el tema de Primeros Auxilios y brindó
información crucial sobre la atención inmediata en casos de emergencia.
Por otro lado, Carlos Eduardo La Rosa Bernal, colaborador
de la empresa Corporación FMC S.A.C., destacó el Uso y Manejo de Extintores,
aspecto fundamental para la seguridad del personal.
El jefe de la Oficina de Seguridad Integral, Guillermo
Huallanca Portilla, resaltó la importancia de preparar al personal para tratar
posibles desastres, asegurando que estas acciones contribuyen
significativamente a la seguridad y bienestar de la comunidad judicial.
El personal de la mencionada Sala Suprema expresó su
agradecimiento y compromiso con el aprendizaje adquirido en esta jornada. La
intención es motivar a que más sectores judiciales se sumen a estos esfuerzos
preventivos y formativos.
Cabe indicar, que la solicitud de capacitación fue
dirigida a la Oficina de Seguridad Integral de la Corte Suprema, encargada de
coordinar y ejecutar medidas preventivas en el ámbito judicial.
Lima,
28 de diciembre de 2023