MINEROS INFORMALES PASARÍAN A SER ILEGALES Y DE ESTA MANERA PODRÍAN SER SENTENCIADOS POR EL DELITO DE MINERÍA ILEGAL
Tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial podrán
investigar y sentenciar respectivamente a los mineros informales que no cumplan
con entregar el contrato de explotación o cesión en 90 días, en caso de no
cumplirlo su condición sería de ilegal siendo excluidos del Registro Integral
de Formalización Minera (REINFO).
Así lo anunció el Secretario Técnico de la Comisión Nacional
de Gestión Ambiental del Poder Judicial, Henry Diburga Inga, quien señaló que,
debido a las reiteradas ampliaciones del proceso de formalización, sumado a
ello la modificatoria del Código Penal por el DL 1293, el REINFO se había
convertido en un salvavidas para los mineros ilegales
“Al acogerse a este proceso de formalización, REINFO, el
cual en un inicio pudo haber dado buenos resultados si el proceso hubiera
culminado como indicó; sin embargo, este proceso fue ampliándose convirtiéndose
en un problema social”, señaló Diburga.
En ese sentido, el Secretario Técnico explicó que a través
de la modificación del Código Penal se permitió a los mineros informales estar
exentos de responsabilidad penal.
“Pero, con el decreto legislativo 1607, al obligárseles a
cumplir con el contrato de cesión o explotación ya no quedarían como informales
sino como ilegales y pasibles de investigación y sanción”, aclaró.
En esa línea, Diburga Inga afirmó que el Poder Judicial
tendrá mayores argumenos para poder tomar acciones contra los mineros que
cometan el delito de minería ilegal. Lo cual significará que tanto los jueces
de investigación preparatoria como los jueces unipersonales van a tener casos,
contar con mayor demanda en relación a lo que antes no se daba.
El Secretario Técnico señaló que otro cambio que ha traído
esta publicación es que otorga a la Policía la atribución de poder intervenir
(interdicción) a mineros que se encuentran usando material explosivo y su
estado no sea vigente dentro del proceso de formalización.
“Si y están usando explosivos sin contar con autorización
son causales de exclusión del REINFO”, detalló
Asimismo, señaló que los mineros ilegales no solo podrían
ser investigados por el delito de minería ilegal sino también por otros delios
conexos.
En ese sentido, señaló que, con la publicación de esta nueva
norma, la Comisión Nacional de Gestión Ambiental deberá reforzar uno de los
objetivos por el cual fue creada que es continuar con el proceso de
implementación de juzgados de competencia ambiental a nivel nacional
“No solo vamos a trabajar en la implementación de más cortes
con especialidad ambiental, sino también en continuar con el fortalecimiento de
capacidades de nuestros magistrados, ello, con el objetivo de alcanzar lo que
siempre hemos anhelado: justicia ambiental”, finalizó.
Lima, 28 de diciembre
del 2023