JUECES Y JUEZAS DE SEIS CORTES PODRÁN PRESENTAR SOLICITUDES DE EMBARGO E INCAUTACIÓN EN LÍNEA ANTE SUNARP
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) acordó implementar el
proyecto denominado ‘Presentación electrónica de solicitudes de actos registrales
ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos-Sunarp’ desde el 20 de
diciembre pasado.
Esta iniciativa tiene como objetivo permitir que las solicitudes de
inscripción, variación y levantamiento de las medidas cautelares de embargo en
forma de inscripción, las anotaciones de demandas e incautaciones, que disponen
los órganos jurisdiccionales sean de manera electrónica, en línea, manteniendo
la interoperabilidad entre el Poder Judicial y la Sunarp.
El uso de esta funcionalidad trae beneficios, pues disminuye el tiempo
de ejecución de las medidas cautelares, reduce la afluencia del público en las
sedes judiciales e instalaciones de la Sunarp, tanto por la obtención como por la
presentación de los partes judiciales, respectivamente.
A su vez, la parte ejecutante podrá ver el estado de su solicitud a
través del portal web denominado ‘Síguelo’, servicio en línea que brinda la Sunarp.
El proyecto será ejecutado inicialmente en las cortes superiores de
Arequipa, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Santa y el Subsistema
Especializado en Extinción de Dominio (sede Lima) para los juzgados especializados
y juzgados mixtos en las materias penal, civil, laboral y extinción de dominio.
Para el desarrollo de esta nueva funcionalidad se realizaron modificaciones
en el Sistema Integrado Judicial (SIJ) y se creó el módulo Sunarp, de tal forma
que todas las solicitudes de inscripción, variación y levantamiento de medidas
cautelares de embargo en forma de inscripción, las anotaciones de demandas e
incautaciones, sean registradas en este nuevo módulo.
El Poder Judicial y la Sunarp tienen un Convenio Marco
Interinstitucional y el Convenio Específico N° 007, este último para viabilizar
la presentación electrónica de solicitudes de inscripción de medidas cautelares
dispuestas por los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial (materias penal,
civil, laboral, etc.).
Lima, 23 de diciembre de 2021