PODER JUDICIAL INAUGURÓ CENTRO JUVENIL DE SERVICIO DE ORIENTACIÓN AL ADOLESCENTE EN HUAURA
Beneficiará a la rehabilitación y reinserción a la sociedad de adolescentes que infrinjan ley penal con actos no graves.
El Poder Judicial inauguró en la ciudad de Huacho, Distrito Judicial de Huaura, el Centro Juvenil de Servicio de Orientación al Adolescente (SOA- Huaura), el cual brindará tratamiento especializado a los adolescentes en conflicto con la ley penal de esta jurisdicción, sin apartarlos de su entorno socio-familiar.
El SOA-Huaura permitirá a los adolescentes que hayan infringido la ley penal con actos que no revisten gravedad, cumplir las medidas socioeducativas no privativas de la libertad con un tratamiento especializado y diferenciado a través de programas educativos que conlleven a su rehabilitación y reinserción a la sociedad.
La inauguración estuvo a cargo del miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Mg. Darío Palacios Dextre –en representación del presidente de este poder del Estado, doctor César San Martín-, quien destacó que esta obra se concretó gracias a un convenio suscrito entre el Poder Judicial y el Gobierno Regional de Lima.
Reconocimiento
En ese sentido, expresó su reconocimiento al presidente de la Corte Superior de Huaura, doctor Javier Herrera Villar; al presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzáles del Valle; a la Municipalidad Provincial de Huaura, al Colegio de Abogados de Huaura, y a la Gerente de Centros Juveniles, doctora Janet Luna Muñoz, por aunar esfuerzos y materializar esta obra a favor de los adolescentes de esta región.
Por su parte, el presidente de la Corte de Huaura manifestó que el SOA-Huaura, es un sueño hecho realidad que permitirá al Equipo Multidisciplinario atender a los adolescentes en conflicto con la ley penal, inculcar valores y el aprendizaje de habilidades sociales orientadas a su formación.
La Gerente de los Centros Juveniles en tanto, dijo que con la creación del SOA-Huaura los jueces podrán dictar medidas socioeducativas alternativas a la de internación, las cuales serán cumplidas en la jurisdicción con apoyo de profesionales que se encargarán de su proceso formativo.
Lima, 12 de diciembre de 2012
OFICINA DE IMAGEN Y PRENSA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA