PODER JUDICIAL REITERA AL MEF CONCLUIR ESTUDIO DE NUEVA ESCALA REMUNERATIVA DE TRABAJADORES
Doctor César San Martín pide dar cumplimiento al acta suscrita entre trabajadores judiciales y funcionarios del MEF, Poder Judicial y Ministerio de Trabajo.
El presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín, reiteró por conducto regular al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concluir el estudio para la determinación de la nueva escala remunerativa del personal jurisdiccional y administrativo de este poder del Estado, sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728.
La autoridad judicial pidió así dar cumplimiento al acta que estipula este acuerdo, suscrita el pasado 3 de abril de 2012 entre los representantes de los trabajadores judiciales y los funcionarios del MEF, Poder Judicial y Ministerio de Trabajo.
Con los resultados del estudio, el Poder Judicial solicitará al MEF los recursos pertinentes para la aplicación de la propuesta salarial, en concordancia con la norma que para tal fin emita el portafolio de Economía.
El titular del Poder Judicial también reiteró al MEF la solicitud de recursos para nivelar las remuneraciones de los trabajadores sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276 y, adicionalmente, expida la norma pertinente para su cumplimiento.
San Martín igualmente ratificó que el proyecto sobre la Ley de la Carrera del Auxiliar Jurisdiccional y Administrativo del Poder Judicial que impulsa la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial (FNTPJ) será analizado y, de ser el caso aprobado, con las enmiendas respectivas, y gestionado por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia ante el Congreso de la República.
De otro lado, reiteró que el Poder Judicial reconoce el cumplimiento irrestricto de los acuerdos contenidos en los convenios colectivos y actas de solución suscritos con los gremios de trabajadores, tanto de alcance nacional así como de cada distrito judicial, conforme a los convenios internacionales.
Lima, 11 de diciembre de 2012
OFICINA DE IMAGEN Y PRENSA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA