Poder Judicial del Perú Poder Judicial del Perú
  • Directorio
  • Justicia TV
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
HomeMapa de Sitiocorreo


PODER JUDICIAL APROBÓ HOJA DE RUTA DE LA JUSTICIA INTERCULTURAL

Contiene compromisos inmediatos y acciones para fortalecer en los próximos años la justicia intercultural en el Perú.

 

La Presidencia del Poder Judicial, a cargo del doctor César San Martín, aprobó la Hoja de Ruta de la Justicia Intercultural, con el propósito de continuar con la promoción y consolidación de un sistema de justicia intercultural, que responda a la realidad pluriétnica y cultural de nuestro país.

 

A través de una resolución administrativa, la Presidencia del Poder Judicial considera importante seguir desarrollando la posición institucional en su relación con la justicia especial en un contexto de interculturalidad y de protección efectiva de los derechos de las comunidades campesinas y nativas, y de las rondas campesinas.
 

La Hoja de Ruta contiene los compromisos inmediatos y acciones del Poder Judicial para fortalecer en los próximos años la justicia intercultural. Fue elaborada por la Comisión de Trabajo sobre Justicia Indígena y Justicia de Paz, presidida por el juez supremo titular doctor Víctor Prado Saldarriaga.

 

Al respecto, Prado Saldarriaga expresó su satisfacción por esta decisión, y agregó que este documento define lineamientos claros de política institucional y demuestra el firme compromiso del Poder Judicial con  la consolidación de un proceso de inclusión de los diversos sistema de justicia que existen en el Perú.

 

Manifestó, además, que se introduce un escenario menos conflictivo, ya que se reconoce que la justicia comunal actúa con los mismos fines y valores esenciales que la justicia ordinaria. “Ahora podremos interactuar con mayor dinamismo con los demás sistemas de justicia, por eso hablamos de una interculturalidad de la justicia”, remarcó.  

 

El documento plantea, entre otros puntos, que el desarrollo y la consolidación de un sistema de justicia intercultural deben tener especial cuidado en no limitar derechos constitucionales, afectar prácticas originarias o propias, así como avalar niveles o ideologías de subordinación.

 

Acercamiento permanente

 

Asimismo, que el Poder Judicial debe ejercer y fomentar una práctica de acercamiento permanente con los administradores y usuarios de la jurisdiccional especial comunal y ronderil, les brindará apoyo, intercambiará experiencias y conocimientos, y reconocerá la validez de sus instrumentos de resolución de controversias o comunicación de decisiones.

 

Propone además, la reestructuración de la Oficina Nacional de Justicia de Paz con la creación de una Dirección Nacional de Justicia Intercultural. En el futuro se denominará Oficina Nacional de Justicia Indígena y Justicia de Paz.

 

También la creación e implementación del Observatorio de Justicia Intercultural para el diagnóstico y seguimiento de los programas y acciones que resulten adecuados para la consolidación de un enfoque intercultural de la justicia. 

 

Lima, 26 de diciembre de 2012
OFICINA DE IMAGEN Y PRENSA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


Fecha de Publicación 26/12/2012



         • CONSEJO EJECUTIVO


        • SALAS SUPREMAS


       • ENLACES DE INTERES   
Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia, Cercado, Lima - Perú / Teléfono: 410-1010
Copyright © - 2012 Todos los derechos reservados
Recomendado para IExplorer 8 o versiones superiores
Política de Protección de Datos Personales

Volver Arriba