PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL, DR. JAVIER ARÉVALO VELA, VISITA EL DISTRITO HISTÓRICO DE HUAURA Y EL BALCÓN DONDE JOSÉ DE SAN MARTÍN DECLARÓ POR PRIMERA VEZ LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Como parte de las actividades
programadas por el Bicentenario de la Justicia del Perú, el presidente del
Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la República, visitó el
histórico distrito de Huaura y el balcón donde José de San Martín realizó la
primera proclama de la independencia de nuestro país.
En el recorrido también participó
el presidente de la Corte de Huaura, Wilian Timaná Girio; el alcalde distrital
de Huaura, Juan José Reaños y diversas autoridades de la región Lima.
BICENTENARIO DE LA JUSTICIA
En este 2024 se celebra la Corte
Suprema de Justicia de la República, máxima instancia del Poder Judicial, que
preside el juez supremo Javier Arévalo Vela, celebra dos siglos de su creación
este 2024, por lo que viene realizando diversas actividades que realzan este
importante aniversario.
El más alto tribunal de justicia
del país se estableció formalmente tras la independencia política del Perú,
mediante decreto de diciembre de 1824, emitido por el Libertador don Simón
Bolívar.
Cabe recordar, que cuando se
celebró el centenario de la instalación de la Corte Suprema, el presidente de
entonces, Augusto B. Leguía, dispuso construir el Palacio Nacional de Justicia,
como símbolo de los valores de independencia, igualdad y equidad, que
prevalecen en la administración de justicia de nuestro país. Siendo, Manuel
Lorenzo de Vidaurre y Encalada, notable jurista de la época, nombrado como
primer presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Así, al llegar 2024, la Corte
Suprema de Justicia del Perú conmemora doscientos años de servicio al país
“hacia una justicia de calidad con rostro humano en la era digital”, como
política de gestión del doctor Arévalo Vela.
La Constitución vigente reconoce
a la Corte Suprema de Justicia como el máximo órgano jurisdiccional de la
nación, la que juntamente con los órganos que ejercen gobierno y
administración, conforman el Poder Judicial.
Entre las actividades realizadas,
en el marco del Bicentenario de la Corte Suprema, se pueden mencionar el acto
solemne de develación del busto del Libertador General Don José de San Martín,
el acto de apertura de la Caja de Seguridad de la Presidencia que contenía
valiosos documentos de la era Vidaurre como el acta de fundación de la Corte
Suprema, su bitácora de trabajo, monedas en conmemoración del centenario de la
corte Suprema, y algunos otros manuscritos, para proceder a su digitalización,
a fin de poner a disposición de la comunidad jurídica.
Huacho, 4 de marzo de
2024.