PRESIDENTE DE LA CORTE DE HUAURA PARTICIPA DE LA CEREMONIA POR EL “XII ANIVERSARIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO DEL MÓDULO CORPORATIVO LABORAL DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR”
“II
Congreso Internacional de Derecho Procesal del Trabajo”, los días 12 y 15 de
julio
En
la ciudad de lima se desarrolló la actividad protocolar con la presencia del
doctor Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema
de la República, quien fue reconocido por su trabajo al frente de la
institución que impulsa la justicia laboral y la lucha contra el flagelo de la
inseguridad, así como el desarrollo académico institucional de las cortes
superiores del país.
El
doctor Wilian Timaná Girio, fue parte de las autoridades judiciales que
participaron de esta actividad protocolar y académica, que dio realce a la
conmemoración del XII aniversario de implementación de la Nueva Ley Procesal
del Trabajo del Módulo Corporativo Laboral de la Corte Superior de Justicia de
Lima Sur” y al evento académico denominado “II Congreso Internacional de
Derecho Procesal del Trabajo”, el mismo que estuvo dirigido a magistrados,
personal jurisdiccional y administrativo, que se realiza los días 12 y 15 de
julio del año en curso.
“Este evento contribuirá a una mejor administración
de justicia laboral, que es justicia social, crear justicia social, lo que es
impulsar el desarrollo del país pensando en los más pobres, es decir
administrar justicia con rostro humano”, afirmó el titular del Poder Judicial.
De otro lado, ratificó que, aunque “los jueces
somos independientes frente a los otros poderes y los poderes mediáticos, no
somos independientes para resolver como nos da la gana”.
“La seguridad jurídica es fundamental y nos acusan
de que no hay seguridad jurídica; la uniformidad de criterios es un elemento de
la seguridad jurídica, quizá el principal”, resaltó.
No obstante, ello, consideró, que “no caigamos en
ese ritualismo del culto a la ley, que puede cambiar, y si una ley creemos que
es contraria a la Constitución o a los tratados internacionales, la
inaplicamos”.
Huacho, 12 de julio de 2024.