CORTE SUPERIOR DEL CALLAO PROPONE CREACION DE DOS JUZGADOS DE PAZ URBANOS
·
En el Programa de Vivienda Los Girasoles de Oquendo I y Santa Lucila.
La Corte Superior
de Justicia del Callao que preside la jueza superior Flor Aurora Guerrero
Roldán, presentó ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la propuesta de creación
de dos juzgados de paz urbanos para su aprobación y próxima implementación en
la capital de la provincia constitucional.
Mediante la
Resolución Administrativa N°008-2022-CED-CSJCL/PJ, el Consejo Ejecutivo
Distrital de la Corte del Callao oficializó esta propuesta, luego de evaluar
los informes de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (Odajup) que
sustentaron que si se dan las condiciones geográficas, la capacidad de la
población de acceso a la justicia, la carga procesal, la necesidad de habilitar
este servicio en las localidades del Programa de Vivienda Los Girasoles de
Oquendo I y Programa de Vivienda Santa Lucila, primera etapa Oquendo I.
¿Qué es la
justicia de paz?
Los Juzgados de
Paz administran justicia en las localidades alejadas que no tienen fácil acceso
o no están comprendidas dentro de la competencia de un juzgado de paz letrado.
El juez de paz no
es abogado sino un ciudadano que goza de prestigio, que no se encuentra
obligado a aplicar el derecho nacional sino su criterio de justicia y equidad,
según su saber y entender.
Interviene como
conciliador y contribuye a que las personas resuelvan sus conflictos de modo
directo. De no llegar a un acuerdo, el Juez de Paz podría dictar sentencia
judicial.
En el Callao
existen 5 juzgados de paz urbanos; en el AA.HH. Santa Rosa, Manuel C. Dulanto,
AA.HH. Ramón Castilla, AA.HH. Gambeta Alta y la Urb. San Juan Masías
Callao, 07 de mayo del 2022