CORTE DEL CALLAO CONVOCÓ A INSTITUCIONES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Ante el incremento de casos de violencia en el hogar, la Corte Superior de Justicia del Callao ha tomado la iniciativa de mitigar este problema social mediante la sensibilización ciudadana y a través de un trabajo interinstitucional con los operadores de justicia.
Al respecto, la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Flor Aurora Guerrero Roldán, durante la inauguración del conversatorio virtual para jueces de paz y pobladores chalacos sobre acciones preventivas institucionales frente a la violencia contra la mujer, manifestó que el trabajo coordinado entre las principales instituciones que tutelan la defensa de los derechos de las personas es necesario fortalecerlo.
Destacó también la necesidad de una capacitación conjunta de jueces, fiscales, policía, defensores públicos y otros operadores para alcanzar una administración de justicia efectiva que permita un mejor manejo de herramientas jurídicas cuya beneficiada sea la ciudadanía.
La organización del evento estuvo a cargo de la magistrada Rosario Quijano Soria, coordinadora de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz ODAJUP de la Corte Superior de Justicia del Callao y la operadora de dicha área, Betty Lázaro Soto.
Conversatorio virtual
Los expositores se enfocaron en la labor que realizan sus instituciones en la aplicación de la Ley 30364 (Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar).
La magistrada Julia Vivero Diez, jueza del tercer juzgado penal unipersonal del módulo de violencia en sanción penal de la Corte del Callao, explicó los alcances de esta ley en el área penal; la fiscal superior penal María Canaval Flores de la séptima fiscalía superior penal del Callao explicó el rol del Ministerio Público dentro del texto único ordenado.
El Capitán PNP James Infantas Pinto, Comisario de Ventanilla, destacó la función policial en el cumplimiento de esta ley y la Defensora del Pueblo del Callao, Delcy Heredia Silva y el comisionado de esta misma entidad, Richard Romero Vivanco detallaron su rol institucional y mostraron el informe defensorial de violencia contra la mujer.
Finalmente, la coordinadora del Centro de Emergencia Mujer del Callao, Cinthya Rodríguez Paredes expuso sobre los servicios del programa Aurora.
El público participante realizó sus consultas por redes sociales sobre temas vigentes como el cambio de apellidos, los pasos para formular una denuncia, entre otros puntos importantes.
Callao, 01 de julio del 2021.
Oficina de Imagen Institucional
Corte Superior de Justicia del Callao