Hipervinculo Red social youtube Hipervinculo Red social Facebook Hipervinculo Red social Twitter

PJ CREA PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA DE PERSONAS VULNERABLES Y JUSTICIA EN TU COMUNIDAD PARA OPTIMIZAR 100 REGLAS DE BRASILIA

El Consejo Ejecutivo  del Poder Judicial (CEPJ) creó el Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad, a fin de lograr un mejor cumplimiento  de las funciones, estrategias y actividades orientadas a la ejecución  de las 100 Reglas de Brasilia y de  la Carta  de los Derechos  de las Personas  ante el Poder Judicial peruano.

 
 La creación de este programa responde al empeño del doctor Víctor Ticona Postigo, presidente del Poder Judicial, de fortalecer la coordinación interinstitucional para promover la celeridad, eficiencia y el efectivo acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad, con la participación de las 33 cortes superiores del país.


Coordinadora Nacional 


A propuesta del presidente  Víctor Ticona , el CEPJ designó a la doctora Carmen Julia Cabello Matamala como Coordinadora Nacional del citado programa, creado por Resolución Administrativa Nº 028-2016-CE-PJ.


La doctora Cabello Matamala es jueza provisional de la Corte Suprema de Justicia y se desempeñó del 2011 al 3 de febrero de 2016 como Coordinadora  del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y del Programa Justicia en tu Comunidad, los cuales fueron fusionados para dar nacimiento al nuevo programa.


Logros

El Poder Judicial tiene como perspectiva avanzar  en la promoción de la cultura jurídica en las poblaciones vulnerables: niños, adolescentes, mujeres, personas con habilidades diferentes (Discapacidad),  adultos mayores y personas privadas de la libertad, en el marco de la ejecución de las 100 Reglas de Brasilia.


El  Programa Nacional Justicia en tu Comunidad obtuvo,  en la ciudad de La Haya (Holanda),  el primer lugar del premio internacional "Innovating Justice Awards 2012", organizado por Hill  Innovating Justice, en la categoría Innovación Exitosa, superando a 37 competidores de diversos países del mundo.


Este logro es fruto de  la gran participación voluntaria de los jueces  de las 33 Cortes de Justicia de la República en la promoción de la cultura jurídica y de la administración de justicia oportuna para las poblaciones  vulnerables.


Publicado en Portal PJ: 10 de febrero 2016