Poder Judicial del Perú Poder Judicial del Perú
  • Directorio
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter

Sistema de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la

Ley Penal - SRSALP

 

Documento técnico-jurídico-normativo especializado en el tratamiento de adolescentes en conflicto con la Ley Penal, que tiene como antecedente al Sistema de Reinserción Social del Adolescente Infractor. Fue aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa N° 129-2011-CE-PJ, el 11 de mayo de 2011.

 

Ha sido elaborado en base a la experiencia adquirida a lo largo de la aplicación de su antecesor, incorporando aspectos técnicos como: marco teórico, enfoque socioeducativo y sistémico, diferencia dos modalidades de intervención (medio cerrado y medio abierto), su metodología es formativo - preventiva - psicosocial en ambas modalidades de atención, complementa las áreas de intervención de los programas a través del desarrollo de un modelo de atención integral, incorporando el área terapéutica, para un tratamiento diferenciado.   

 

Beneficiarios

 

Son los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, personas en desarrollo, sujetos de derechos y protección, quienes debido a múltiples causas han cometido una infracción, y que, por tanto, requieren de atención profesional individualizada y grupal que les permita desarrollar sus potencialidades, habilidades, valores y hábitos adecuados, dentro de un proceso formativo integral.

 

 

Estrategias de Intervención

 

Las estrategias de intervención comprenden:

  • Participación activa del adolescente en el proceso educativo.

  • Reinserción como proceso gradual (personal, social, laboral).

  • Coordinación permanente con Juzgados de Familia, instituciones públicas y/o privadas de carácter educativo, salud, etc. y comunidad en general.

  • Intervención personalizada y grupal.

  • Inclusión del entorno familiar en el proceso.

  • Acercamiento, aproximación y comprensión.

  • Trabajo en equipo e interdisciplinario.

  • Ambiente acogedor.

  • Desarrollo de actividades recreativas y educativas dirigidas.

  • Presencia formativa permanente (acompañamiento).

  • Seguimiento.

  • Personal comprometido, con sensibilidad y capacitado.

  • Uso de reforzadores.

  • Aprovechamiento de redes sociales de apoyo. 

 

Metodología

 

La metodología a emplear es de tipo formativo–preventiva-psicosocial, en ambas modalidades de atención: medio cerrado y abierto. 

 

El medio cerrado desarrolla un conjunto de programas graduales, secuenciales e integrados que actúan en forma progresiva y consolidan el proceso formativo del adolescente.

 

El medio abierto lleva a cabo programas no secuenciales y desarrolla con cada programa una estrategia propia, sin embargo, ambas modalidades buscan el autogobierno como expresión de su reeducación o resocialización.

 

 

Modalidades de Atención

 

El Sistema de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal se aplica bajo dos modalidades de atención: Medio Cerrado y Medio Abierto, ambas modalidades están constituidas por Programas Educativos.

 

 

Programas en Medio Cerrado

Dirigido a adolescentes que cumplen la medida socioeducativa de internación y/o mandato de internamiento preventivo. Se desarrolla en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación a cargo del Poder Judicial. En esta modalidad se plantea y ejecuta una serie de actividades estructuradas adecuadas a los objetivos propuestos en cada programa.

 

Brinda al adolescente atención integral a través de programas graduales, secuenciales e integrados que actúan en forma evolutiva en el adolescente, hasta conseguir el autogobierno como expresión de su reinserción. Esta atención cuenta también con programas complementarios que coadyuvan en el proceso de rehabilitación del adolescente, así como con un programa de soporte para aquellos adolescentes que han egresado. 

 

 

 

 

 

 

Programas en Medio Abierto

Dirigido a adolescentes de ambos sexos que cumplen medidas socioeducativas no privativas de la libertad. Se desarrolla en Centros Juveniles denominados “Servicio de Orientación al Adolescente - SOA”. Esta modalidad ejecuta una serie de actividades estructuradas durante el día, con horarios de atención flexibles, adecuándose a las necesidades e intereses de sus usuarios.

 

Ofrece al adolescente una atención integral a través de programas de intervención diferenciados que responden a sus características personales, familiares y culturales mediante espacios educativos que propicien el aprendizaje de habilidades, el ejercicio de su creatividad y autonomía en permanente interrelación con su entorno social.

 

Se han diseñado dos programas de intervención claramente definidos, a los cuales los adolescentes son incorporados según el resultado del diagnóstico inicial; y un tercer programa con carácter transversal que interactúa como complemento y/o continuación según el caso social lo requiera.

 

 





        • IMAGEN Y PRENSA


        • CONÓCENOS


        • ENLACES DE INTERES   
Av. Paseo de la República S/N Palacio de Justicia, Cercado, Lima-Perú
Copyright © - 2014 Todos los derechos reservados
Recomendado para IExplorer 8 o versiones superiores

Volver Arriba